25 diciembre 2010
24 diciembre 2010
21 diciembre 2010
20 diciembre 2010
19 diciembre 2010
18 diciembre 2010
15 diciembre 2010
14 diciembre 2010
01 diciembre 2010
DENUNCIADOS POR ENSEÑAR A REZAR
Denuncian a un colegio católico por enseñar a rezar
C. C. Santo Ángel de Albacete.
Un grupo de padres del colegio Santo Ángel en Albacete que asegura haber constituido una plataforma con “decenas de padres”, ha remitido a la Consejería de Educación un escrito denunciando el cobro de las aportaciones voluntarias y el “ideario radical”.
Noticia - Berria
24 noviembre 2010
PROHIBICIONES EN ANDALUCIA
Varios portales religiosos prohibidos en la red informática educativa andaluza
La enseñanza pública andaluza tiene un servicio de red educativa. En la página web está definido así: “ Averroes es una red de centros educativos que usan Internet como herramienta educativa, de información y de comunicación. La Red Averroes, renovada en el programa And@red, pone a disposición de la comunidad educativa contenidos de las diferentes áreas y materias.”
Es lógico que este servicio informático abierto a alumnos utilice la negación de entrada en determinadas páginas de Internet. Esto es contribuir a la educación sensata de los niños y jóvenes de hoy. Lo que ya no es tan lógico es que la negación se les haga a los profesores. Y lo menos lógico es que se haga la negación a páginas de contenido religioso.
La enseñanza pública andaluza tiene un servicio de red educativa. En la página web está definido así: “ Averroes es una red de centros educativos que usan Internet como herramienta educativa, de información y de comunicación. La Red Averroes, renovada en el programa And@red, pone a disposición de la comunidad educativa contenidos de las diferentes áreas y materias.”
Es lógico que este servicio informático abierto a alumnos utilice la negación de entrada en determinadas páginas de Internet. Esto es contribuir a la educación sensata de los niños y jóvenes de hoy. Lo que ya no es tan lógico es que la negación se les haga a los profesores. Y lo menos lógico es que se haga la negación a páginas de contenido religioso.
11 noviembre 2010
CENTRO ICARO - ICARO ZENTRUA
¿Qué?
El Centro Icaro: Centro Avanzado de Conocimiento de la Historia surge gracias a una subvención del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro de la Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Subprograma Avanza Contenidos. El objetivo es crear un centro de interpretación que se base en dos puntos esenciales, el trabajo del archivo y la historia que contienen los documentos que se custodian en él, utilizando la tecnología como principal herramienta de trabajo y difusión.
Zer?
Icaro Zentroa: Historiaren Ezagutzarako Zentro Aurreratua Industria, Turismo eta Merkataritza Ministerioaren diru-laguntza bati esker sortu da, Telekomunikazio eta Informazioaren Gizarteari buruzko Ekintza Estrategikoaren barruan (Avanza Contenidos azpiprograma). Helburua interpretazio zentro bat sortzea da, eta zentro hori funtsezko bi puntutan oinarritu behar da: artxiboko lana, eta bertan gordetzen diren dokumentuetan jasotzen den historia. Horretarako, teknologia erabiliko da, lanerako eta zabalkunderako tresna nagusi gisa.
El Centro Icaro ofrece acceso entre otras cosas a exposiciones virtuales, archivo digital, y 6 actividades para aprender jugando todo ello en Euskera y Castellano.
C/ Larrauri, 1 A, 5ª planta
48160 DERIO - Bizkaia
Tel.: 944062490 Fax: 944062491
e-mail: info@centroicaro.net
07 noviembre 2010
22 octubre 2010
DELEGACION DIOCESANA DE ALCALA DE HENARES
CLASE DE RELIGIÓN, EXPERIENCIAS Y MATERIALES DESDE ALCALÁ DE HENARES. PARA UNA CLASE DIFERENTE.
20 octubre 2010
PERGAMINOS DEL MAR MUERTO
Los pergaminos del Mar Muerto, a un click
Un proyecto de digitalización permitirá el acceso total y gratuito a los 3.000 fragmentos manuscritos de 2.000 años
En 1947, unos pastores beduinos encontraron ocultos en unas cuevas en el desierto de Judea unos rollos que se revelaron como uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo pasado: los pergaminos del Mar Muerto. Más de 60 años después de ver la luz, los 900 rollos de 2.000 años de antigüedad estarán disponibles en Internet. Google y la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI), que conserva los manuscritos, están digitalizando todos y cada uno de los 3.000 fragmentos que componen la versión de textos bíblicos más antigua que se conserva.El Pais
AULA VIRTUAL PARA ESO
Aula Virtual del Area de Religión del Colegio Ntra. Sra. de Lourdes de Burgos abierta a todos/as.
Blog Reliesmas
19 octubre 2010
MATERIALES PDI - PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
Gracias a AuladeReli encontramos varias actividades para la PDI - Pizarra digital interactiva en el Area de Religión.
AuladeReli-ri esker PDI-rako materialak aurkitzen ditugu Erlijio Arloan.
AuladeReli-ri esker PDI-rako materialak aurkitzen ditugu Erlijio Arloan.
Klikatu irudietan - Haz clic en las imágenes.
17 octubre 2010
06 octubre 2010
05 octubre 2010
COMPETENCIAS - GAITASUNAK
En estas fechas de inicio de curso los profesores vamos terminando las programaciones didácticas del nuevo curso escolar. Con la incorporación del modelo educativo basado en la adquisición de competencias, las programaciones deben recoger las consecuencias "más prácticas" de esta nueva clave pedagógica enfocada a que el alumno adquiera una serie de competencias básicas.
Presentamos dos ayudas destinadas al profesorado de Religión para la realización de esta tarea. La primera herramienta es un documento que ofrece de manera gratuita Edelvives diseñado para facilitar la tarea de hacer una programación en competencias en el área de Educación Religiosa. En él se recoge tanto el punto de vista del currículum de la Conferencia Episcopal Española como el del currículum específico de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con la idea de ofrecer una herramienta lo más completa y útil posible. La guía busca contribuir a facilitar la labor docente del profesorado de Religión y a resolver algunas de las dudas planteadas sobre el desarrollo y aplicación de las competencias básicas en el marco de la LOE.
Se puede descargar de manera gratuita pinchando AQUÍ.

El segundo material al que queremos hacer referencia es el libro "Las competencias básicas en la Enseñanza Religiosa Escolar" escrito por José Antonio Fernández ("Bati" en el mundo de Internet), conocido por todos por el blog Profesorado de Religión y miembro fundador de la Red ClasedeReligion. Según nos ha hecho llegar su autor, el libro introduce al lector en el modelo o paradigma educativo basado en las competencias básicas y ofrece las claves básicas para integrar las competencias y las tareas de clase en la propuesta curricular.
Aula de Reli
04 octubre 2010
CURAS 2.0 - APAIZAK 2.0
Facebook, Messenger, blogs... El clero aprovecha las ventajas de internet para mantener viva la fe de los fieles.
30 septiembre 2010
RELIGION EN INGLES - ERLIJIOA INGELESEZ
Lo solicitan si la materia alternativa a la Religión es un refuerzo de inglés, para estar en igualdad
Los docentes denuncian que es ilegal que la materia alternativa sea un refuerzo educativo
Profesores de la asignatura de Religión de colegios e institutos públicos de Navarra piden al departamento de Educación del Gobierno foral impartir su materia en Inglés. Eso sí, siempre que la asignatura alternativa a la suya se dé en ese idioma o sea un refuerzo de esa lengua.
Berri osoa - Noticia
26 septiembre 2010
24 septiembre 2010
22 septiembre 2010
19 septiembre 2010
17 septiembre 2010
DESARROLLO MORAL EN LOS NIÑOS
Una investigación reciente afirma que a los seis meses ya son capaces de distinguir entre el bien y el mal.
¿Los bebés nacen con sentido moral o, por el contrario, éste es resultado exclusivo de la socialización? Algunos expertos en psicología infantil, como Sigmund Freud o Jean Piaget, consideran que los niños nacen sin ningún tipo de conciencia de esta apreciación, sin ningún tipo de sentido moral. No obstante, según un estudio de la Universidad de Yale (EE.UU.), los bebés de apenas seis meses de edad ya están preparados para realizar juicios morales, es decir, saben distinguir entre lo bueno y lo malo.
Berri osoa irakurri - Leer la noticia
¿Los bebés nacen con sentido moral o, por el contrario, éste es resultado exclusivo de la socialización? Algunos expertos en psicología infantil, como Sigmund Freud o Jean Piaget, consideran que los niños nacen sin ningún tipo de conciencia de esta apreciación, sin ningún tipo de sentido moral. No obstante, según un estudio de la Universidad de Yale (EE.UU.), los bebés de apenas seis meses de edad ya están preparados para realizar juicios morales, es decir, saben distinguir entre lo bueno y lo malo.
Berri osoa irakurri - Leer la noticia
16 septiembre 2010
JORNADA DE FORMACION
El lunes celebraron una jornada de formación
200 personas forman el colectivo de profesores de Religión en Bizkaia
El lunes tuvo lugar en Bilbao una jornada de formación para los profesores y profesoras de religión de la red pública de Bizkaia, organizada por la Delegación Diocesana de Educación. También participó profesorado de la red concertada, especialmente de Kristau Eskola. Asistieron unos 150 profesores.
En el curso escolar que ahora comenzamos, el profesorado de la escuela pública constituye un colectivo de unas 200 personas, 140 pertenecen a Educación Infantil y Primaria y 60 aproximadamente a Institutos de Secundaria.
La jornada del lunes tuvo lugar en el salón de actos y capilla de la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de Indautxu y contó con la presencia de Carlos Esteban Garcés, director de la revista Religión y Escuela, Profesor de la Escuela de Magisterio de La Salle de Madrid y responsable de formación del profesorado de la archidiócesis de Madrid, que pronunció dos ponencias tituladas “Avances del modelo de competencias en el campo de la enseñanza religiosa escolar” y “Protagonistas de la clase de Religión (alumnos, familias, profesores, …)”.
Clausuraron el acto con la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo electo de la diócesis, mons. Mario Iceta, que estuvo acompañado por el diácono Miguel Ángel Rodríguez. Participó asimismo un grupo musical dirigido por Maite Losada, profesora de religión, compositora de música religiosa y autora de varios discos. En su homilía, el Obispo felicitó, animó y envió a este profesorado como testigos del Señor y de la Iglesia diocesana a quien representan en esta parcela de la escuela pública, entre niños y niñas de 3 a 18 años.
15 septiembre 2010
IKUSIKASI - RECURSOS AUDIOVISUALES
BERRI ZERBITZUA- SERVICIO DE INFORMACIÓN DE NOVEDADES
¿Has visto o utilizado últimamente alguna película-escena-vídeo que te parece interesante para el trabajo educativo o pastoral?
¿Estas dispuesto a compartir "tu descubrimiento" con otros?
¿Quieres conocer lo que otros -educadores, monitorado, catequistas, responsables pastorales- han utilizado para su tarea?
¿Estas dispuesto a compartir "tu descubrimiento" con otros?
¿Quieres conocer lo que otros -educadores, monitorado, catequistas, responsables pastorales- han utilizado para su tarea?
Si quieres compartir, puedes pinchar AQUÍ, y rellenar este sencillo cuestionario.
Si quieres ver tu aportación -y la de otros- publicada, pincha AQUÍ
Compartir la experiencia nos ayuda a aprovechar esfuerzos. ¡Anímate a participar!
Telf. 944667935
29 junio 2010
22 junio 2010
UNE BAT - UN MOMENTO
Sobre guillotinas y catedrales Acabo de enterarme de que entre siete y ocho de cada diez alumnos de los colegios españoles cursan la asignatura optativa de Religión: en Primaria por decisión de sus padres, y en Secundaria por iniciativa propia. Y no saben ustedes cómo me alegro. Pero ojo. Mi gozo no estriba en el aspecto espiritual del asunto. Cualquiera que se haya asomado a esta página pecadora en los últimos diecisiete años, sabe que no es con un cardenal o un obispo con quien yo me iría de copas. Y que, los días que se me va la pinza y me levanto jacobino y cabreado, lamento que una cuchilla afilada y oportuna no aligerase un poco el paisaje de sotanas a finales del siglo XVIII, cuando el ingenioso invento del doctor Guillotín no tenía la mala prensa que tiene ahora.
Sé de qué hablo. Tengo uso de razón, he viajado y leído libros. Soy, además, natural de una tierra históricamente enferma, con un alto porcentaje de hijos de puta por metro cuadrado. Sé que aquí, en los últimos diecisiete o dieciocho siglos, siempre hubo un confesor diciéndole a una señora lo que podía hacer con su marido, y a un rey lo que debía hacer con sus súbditos. Señalando a quién premiar y a quién dar garrote. Eso no descarta, naturalmente, a infinidad de hombres y mujeres justos: sacerdotes y monjas empeñados en dignísimas obras sociales, misioneros que se dejan la piel. Pero la existencia de esa fiel infantería, tan alejada de palacios arzobispales y despachos vaticanos, no borra el estrago secular, la manipulación de conciencias, la resistencia a la modernidad alentada desde los púlpitos, el sabotaje -sangriento, en ocasiones- de cuantos intentos hubo por airear la oscura sacristía en la que, durante tanto tiempo, estuvimos recluidos. Sigo creyendo que en el concilio de Trento España se equivocó de camino: mientras la Europa moderna apostaba por un Dios práctico, emprendedor, aquí fuimos rehenes de otro Dios reaccionario y siniestro, que nos hizo caminar en dirección opuesta al futuro mientras sus ministros proponían quemar, fusilar, prohibir, desterrar costumbres, libros, ideas y hombres. Mientras saboteaban constituciones, bendecían a generales carlistas o levantaban el brazo junto a caudillos paseados bajo palio. Y ahí siguen. Mezclando a Dios con las cosas de comer. Disputando arrogantes y pertinaces, a estas alturas de España, cualquier conquista del sentido común, la libertad y la vida.
Sin embargo, todo eso también nos hizo. Para bien y para mal, la Europa que aún responde a ese nombre no puede explicarse sin la historia del Cristianismo y la Iglesia Católica. Para comprendernos, para concluir que somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos, es preciso conocer la historia de tanto daño causado; pero también la historia de lo grande y lo luminoso, la base intelectual de una civilización largamente construida sobre Grecia y Roma, la Biblia y los Evangelios, el Islam mediterráneo, San Isidoro, la latinidad medieval, los monjes copistas y los monasterios, las bibliotecas, el Renacimiento, el apasionante camino recorrido y el papel fundamental, sólo discutible por los sectarios y los imbéciles, que la Iglesia tuvo en todo ello. Independientes de las creencias de quien camine bajo sus bóvedas, las catedrales europeas son museos vivos, libros de piedra con la memoria genética de lo que -algunos, todavía- llamamos Occidente. Sobre todo, en esta España que se cuajó a sí misma, imperfecta y violenta, precisamente en una guerra civil de ocho centurias contra el Islam, con una cruz como bandera, y que se arruinó en los siglos XVI y XVII a causa, entre otras muchas, de esa misma cruz. Por eso el símbolo que corona nuestras iglesias y tumbas nos explica y justifica. Sobre todo en tiempos revueltos, confusos como éstos, de estupidez política y orfandad cultural. Conocerlo todo, familiarizarse desde niños con la memoria de esa vieja y rezurcida Europa a la que, pese a la globalización, la barbarie y el olvido, seguimos perteneciendo, y a la que nuevas generaciones llegan en busca de una nueva y mejor vida, es bueno para todos. Permite que un chico se eduque sabiendo quién es, de dónde viene y a dónde llega. Amuebla y explica el mundo a su alrededor.
Así que llámenla como quieran: Religión, Historia de la Religión, Historia religiosa de España, o de Europa. No sólo me alegro de que la estudien en los colegios, sino que, en mi opinión, debería ser obligatoria en todo plan escolar. Pero no como asignatura relacionada con la moral católica, ni la espiritualidad. El pecado, la salvación del alma y otros territorios adyacentes son cosa de cada familia, o del chico mismo, si tiene edad para elegir. Del interesado en el asunto. Allá cada cual con sus dioses y sus cíclopes. Yo hablo de equipaje lúcido. De cultura.
XLSemanal - 21/6/2010
Sé de qué hablo. Tengo uso de razón, he viajado y leído libros. Soy, además, natural de una tierra históricamente enferma, con un alto porcentaje de hijos de puta por metro cuadrado. Sé que aquí, en los últimos diecisiete o dieciocho siglos, siempre hubo un confesor diciéndole a una señora lo que podía hacer con su marido, y a un rey lo que debía hacer con sus súbditos. Señalando a quién premiar y a quién dar garrote. Eso no descarta, naturalmente, a infinidad de hombres y mujeres justos: sacerdotes y monjas empeñados en dignísimas obras sociales, misioneros que se dejan la piel. Pero la existencia de esa fiel infantería, tan alejada de palacios arzobispales y despachos vaticanos, no borra el estrago secular, la manipulación de conciencias, la resistencia a la modernidad alentada desde los púlpitos, el sabotaje -sangriento, en ocasiones- de cuantos intentos hubo por airear la oscura sacristía en la que, durante tanto tiempo, estuvimos recluidos. Sigo creyendo que en el concilio de Trento España se equivocó de camino: mientras la Europa moderna apostaba por un Dios práctico, emprendedor, aquí fuimos rehenes de otro Dios reaccionario y siniestro, que nos hizo caminar en dirección opuesta al futuro mientras sus ministros proponían quemar, fusilar, prohibir, desterrar costumbres, libros, ideas y hombres. Mientras saboteaban constituciones, bendecían a generales carlistas o levantaban el brazo junto a caudillos paseados bajo palio. Y ahí siguen. Mezclando a Dios con las cosas de comer. Disputando arrogantes y pertinaces, a estas alturas de España, cualquier conquista del sentido común, la libertad y la vida.
Sin embargo, todo eso también nos hizo. Para bien y para mal, la Europa que aún responde a ese nombre no puede explicarse sin la historia del Cristianismo y la Iglesia Católica. Para comprendernos, para concluir que somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos, es preciso conocer la historia de tanto daño causado; pero también la historia de lo grande y lo luminoso, la base intelectual de una civilización largamente construida sobre Grecia y Roma, la Biblia y los Evangelios, el Islam mediterráneo, San Isidoro, la latinidad medieval, los monjes copistas y los monasterios, las bibliotecas, el Renacimiento, el apasionante camino recorrido y el papel fundamental, sólo discutible por los sectarios y los imbéciles, que la Iglesia tuvo en todo ello. Independientes de las creencias de quien camine bajo sus bóvedas, las catedrales europeas son museos vivos, libros de piedra con la memoria genética de lo que -algunos, todavía- llamamos Occidente. Sobre todo, en esta España que se cuajó a sí misma, imperfecta y violenta, precisamente en una guerra civil de ocho centurias contra el Islam, con una cruz como bandera, y que se arruinó en los siglos XVI y XVII a causa, entre otras muchas, de esa misma cruz. Por eso el símbolo que corona nuestras iglesias y tumbas nos explica y justifica. Sobre todo en tiempos revueltos, confusos como éstos, de estupidez política y orfandad cultural. Conocerlo todo, familiarizarse desde niños con la memoria de esa vieja y rezurcida Europa a la que, pese a la globalización, la barbarie y el olvido, seguimos perteneciendo, y a la que nuevas generaciones llegan en busca de una nueva y mejor vida, es bueno para todos. Permite que un chico se eduque sabiendo quién es, de dónde viene y a dónde llega. Amuebla y explica el mundo a su alrededor.
Así que llámenla como quieran: Religión, Historia de la Religión, Historia religiosa de España, o de Europa. No sólo me alegro de que la estudien en los colegios, sino que, en mi opinión, debería ser obligatoria en todo plan escolar. Pero no como asignatura relacionada con la moral católica, ni la espiritualidad. El pecado, la salvación del alma y otros territorios adyacentes son cosa de cada familia, o del chico mismo, si tiene edad para elegir. Del interesado en el asunto. Allá cada cual con sus dioses y sus cíclopes. Yo hablo de equipaje lúcido. De cultura.
XLSemanal - 21/6/2010
17 junio 2010
CLASE DE RELIGION - ERLIJIOKO KLASEA
EUROPA | Una familia agnóstica denunció el 'acoso' a su hijo
Estrasburgo considera discriminatorio no ofrecer una alternativa a la clase de Religión
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a la Justicia polaca
- Un centro escolar dejó en blanco la casilla del boletín de notas de un alumno
En la sentencia, la corte dictaminó que Varsovia violó el artículo 14 (Prohibición de la discriminación) conjuntamente con el 9 (Libertad de pensamiento, conciencia y religión) del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Los padres de Mateusz Grzelak, nacido en 2001 y residente en Sobótka, se quejaron del "acoso" que había sufrido su hijo por no asistir a clase de Religión. Declarados como agnósticos, los Grzelak entendían que la no habilitación de la clase de Ética para el único alumno que no había optado por Religión en su curso de la Escuela de Primaria suponía una "discriminación". En su demanda, incidieron en que su hijo había sido ridiculizado por sus compañeros.
El Mundo
16 junio 2010
TRANSFERENCIAS EN EUSKADI
Los docentes de Religión no serán transferidos
El traspaso de la competencias sobre los profesores de Religión a Euskadi tendrá que esperar. Tal y como confirmó en comisión parlamentaria la consejera de Educación, Isabel Celaá, los reajustes presupuestarios motivados por la crisis han obligado a posponer la asunción de la plantilla por parte del Gobierno vasco cuando estaba «casi lista para hacerse». «No tenemos acuerdo en lo económico (con el Ejecutivo central) y, como es tradición en este país, no acogemos transferencias si no hay consenso económico», dijo Celaá.
La medida ha supuesto un jarro de agua fría para más de 200 docentes de Religión, que confiaban en poder homologarse para el próximo curso al resto de trabajadores de la red pública vasca y acabar así con un contencioso que se remonta varias décadas atrás. El fracaso de la transferencia, además, bloquea su participación en el programa Irale de euskaldunización, a pesar de que este año se permitió su inscripción ante lo que parecía un traspaso inminente. Delegados sindicales de ELA, USO, CC OO y UGT mantendrán hoy en Vitoria una reunión con parlamentarios del PNV, PSE y PP, partidos que apoyaron en febrero una proposición no de ley a favor del traspaso de esta competencia «en el plazo más breve posible».
15 junio 2010
UDAKO TAILLERAK
Udako Tailerak - Bilboko Eleiz Museoa - 2010
Talleres de Verano - Museo Diocesano de Arte Sacro - Bilbao - 2010 Para ampliar información o poder asistir a estos talleres es preciso contactar por teléfono (94 432 01 25)
o e-mail (museo@eleizmuseoa.com).
Raquel Cilla López
Eleiz Museoa. Bizkaia. Museo Diocesano de Arte Sacro
Plaza de la Encarnación, 9 B 48006 Bilbao
Tf.- 94.432.01.25; Fax.- 94.432.02.60
http://www.eleizmuseoa.com/
Talleres de Verano - Museo Diocesano de Arte Sacro - Bilbao - 2010 Para ampliar información o poder asistir a estos talleres es preciso contactar por teléfono (94 432 01 25)
o e-mail (museo@eleizmuseoa.com).
Raquel Cilla López
Eleiz Museoa. Bizkaia. Museo Diocesano de Arte Sacro
Plaza de la Encarnación, 9 B 48006 Bilbao
Tf.- 94.432.01.25; Fax.- 94.432.02.60
http://www.eleizmuseoa.com/
14 junio 2010
MUNDUKO TXOKOA
Esta semana en Munduko Txokoa Formación para la solidaridad
¡aprenderás jugando!... en el taller de juegos cooperativos que realizaremos
en Bilbao (lunes 14) y en Donosti (martes 15).
¡aprenderás jugando!... en el taller de juegos cooperativos que realizaremos
en Bilbao (lunes 14) y en Donosti (martes 15).
Denbora libreko monitorea bazara edo besterik gabe jolastea atsegin
baduzu, etor zaitez antolatu dugun jolas kooperatiboei buruzko taillerera.
InteRed-en eskutik izango da formazioa eta bi orduz egongo gara
jolasten. Topaketa honetan, haurrekin eta ez hain haurrekin egin daitezkeen
jolas ezberdinen aurkezpena egingo da oso modu ludiko eta praktikoan.
baduzu, etor zaitez antolatu dugun jolas kooperatiboei buruzko taillerera.
InteRed-en eskutik izango da formazioa eta bi orduz egongo gara
jolasten. Topaketa honetan, haurrekin eta ez hain haurrekin egin daitezkeen
jolas ezberdinen aurkezpena egingo da oso modu ludiko eta praktikoan.
Si quieres más información sobre los juegos y el taller, haz click aquí.
Tailerra: Jolas kooperatiboak. Bilingüe- Elebiduna
"Hobe jolastea jokatzea baino. Hobe erronkak gainditzea, besteak
gainditzea baino." T. Orlick
gainditzea baino." T. Orlick
Lunes, 14 de junio, a las 18:3 Ekaina 14a, astelehena, 18:30etan En el Aula Polivalente Balia anitzeko gelan (Bilbo). | |||||
Martes, 15 de junio, a las 18:30 Andia Kalea 3, 20004 Donostia Ekaina 15a, asteartea, 18:30eta Sala Arrupe, | |||||
¡Invita a tus amigos y amigas a hacerse fans,
ya somos 176!
ya somos 176!
Tú también puedes hacerte FAN en el nuevo grupo que Munduko Txokoa-Una ventana al mundo ha abierto en Facebook y ahí podrás encontrar MUCHA más información,… Esaiozu lagunei Sar zaitez Facebook-en gure taldea bilatzeko: Munduko Txokoa-Una ventana al mundo egin zaitez gure “jarraitzailea”!! Sarean aurkituko duzu informazio gehiago egingo ditugun ekintzei buruz. |
Egun ona izan!!!
María Lezáun Tola Elkartasunean Hezi m.lezaun@alboan.org www.alboan.org Tel. +34 944 151 135 Fax +34 944 161 938 |
08 junio 2010
RECURSOS INTERACTIVOS
Recursos didácticos interactivos de la editorial Anaya.
Anaya Editorialaren interaziozko baliabide didaktikoak.
Anaya Editorialaren interaziozko baliabide didaktikoak.

05 junio 2010
03 junio 2010
ERLIJIOA ARAGONEN - RELIGION EN ARAGON
IU-Aragón propondrá no pagar al profesorado de Religión y limitar la gratuidad de libros de texto.
La agrupación de Izquierda Unida (IU) en las Cortes de Aragón va a presentar varias iniciativas parlamentarias con medidas alternativas para reducir el gasto en educación --ante el recorte fijado por el Gobierno central a las comunidades autónomas para reducir el déficit del país--, como no pagar a los profesores de Religión ( no deben de tener derechos como trabajadores ) y limitar la gratuidad de los libros de texto.
Defienden que la medida ahorraría el 1% de los gastos totales de personal.
La agrupación de Izquierda Unida (IU) en las Cortes de Aragón va a presentar varias iniciativas parlamentarias con medidas alternativas para reducir el gasto en educación --ante el recorte fijado por el Gobierno central a las comunidades autónomas para reducir el déficit del país--, como no pagar a los profesores de Religión ( no deben de tener derechos como trabajadores ) y limitar la gratuidad de los libros de texto.
Defienden que la medida ahorraría el 1% de los gastos totales de personal.
Sin comentarios
01 junio 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)